La fábrica en sí es un edificio de dos plantas, adosada a su derecha se encuentra la entrada de aguas, con una gran turbina que es la que movía todas las correas y engranajes que la hacían funcionar. A su vez generaba energía eléctrica que servía para abastecer de luz a toda la comarca.
En su ép
Aprovechando la energía producida por la turbina hidráulica permitía llevar a cabo todo el proceso productivo y además suministrar energía eléctrica por medio de una dinamo a los pueblos colindantes por la noche.
El almacén está adosado a la izquierda del edificio y debió de tener gran ajetreo en sus épocas de trabajo, transportándose los sacos de harinas en vagonetas de tren hasta el muelle de la estación para su reparto por toda la geografía española. Fue el verdadero motor de la comarca, llegando a exportar harina hasta el extranjero.
La maquinaria se pretende poner en marcha para observar todo el proceso productivo y las materias que se obtienen,. Se ubicará en el interior del almacén un museo dedicado a la actividad del pan, en donde el visitante podrá:
- Disfrutar del “espacio del pan”.
- Experimentar con diversos tipos de molinos las materias que se obtienen.
- Observar la reproducción de una era y todo el proceso que sigue el trigo.
- Podrá hasta fabricar pan el mismo.
También hay una Sala de Proyección donde se ven todas las labores que acarrea la transformación del trigo.
HORARIOS
Verano, de martes a domingo de 10:00 a 14:00 horas. Cerrado los lunes.
Es necesario contactar antes.
DATOS DE CONTACTO
Caldearenas
Teléfono 651 582 006