En una emergencia, tú eres el primer recurso. En los primeros minutos de una situación crítica, no siempre podrás contar con ayuda inmediata. En ese breve pero crucial tiempo, tu reacción y organización pueden marcar la diferencia para ti y para quienes te rodean.
Es fundamental conocer algunas medidas básicas de autoprotección que cualquiera puede aplicar, incluso sin formación previa.
Televisión en llamas o electrodomésticos en llamas
- Quitar la corriente.
- Primero el interruptor general
- Después desenchufar el aparato.
- Usar una manta para cubrir las llamas o un extintor adecuado (nunca agua)
- Si no puedes acabar con el fuego sal de la estancia y CIERRA LA PUERTA
¡CIERRA LA PUERTA AL FUEGO!
Electrodomésticos
- No uses agua
- Corta la corriente desde un interruptor general
- Tapa con una manta el aparato en llamas
- CIERRA LA PUERTA AL FUEGO
- Si no puedes apagar el fuego por tus propios medios, CIERRA LA PUERTA SAL Y AVISA.
Es necesaria la atención médica de emergencia:
• Quemaduras profundas y que afecten a varias capas de piel
• Que presenten sequedad o aspecto curtido de la piel
• Que presenten aspecto carbonizado o tener manchas blancas, marrones o negras
• Que sean mayores de 8 centímetros de diámetro
• Que afecten a manos, cara, la ingle, los glúteos, una articulación principal, o rodean un brazo o una pierna
• Acompañadas de inhalación de humo
• Se hinchan muy rápido
Las quemadura causadas por la electricidad, las que causan los rayos, las químicas requieren atención médica de emergencia.
Si una quemadura leve afecta a ojos, boca, manos o genitales podría requerís atención médica de emergencia.
Bebés y ancianos también pueden requerir atención médica de emergencia por quemaduras leves.
Si te cortas con un cuchillo:
Hay ocasiones en que ya sea por despiste, prisas o por un error nos hemos cortado con un cuchillo. En la mayoría de las ocasiones se trata de un corte leve, sin apenas importancia, pero si sangramos en exceso…
• El primer paso sería la compresión local para cortar la hemorragia aplicando una gasa estéril o si no la tenemos, un paño limpio.
• Después lavar la herida si está sucia.
• A continuación, si lo necesitamos pedir ayuda mientras comprimimos la herida para intentar cortar la hemorragia.
• Las heridas en el hogar, en función del utensilio con el que nos hayamos cortado suelen ser limpias, además la salida de sangre protege ante la entrada de gérmenes.
• En caso de llevarnos la uña, lo mejor es no hacer nada, en algunos casos se puede suturar, en otros se desprenderá.
Si hay una amputación (un trozo de dedo por ejemplo), debemos recogerlo en una gasa y llevarlo lo antes posible a urgencias hospitalarias.