El proyecto Matilde se inició en enero de 2020, con la participan de 10 países europeos : Italia, Inglaterra, Suecia, Finlandia, Noruega, Turquía, Alemania, Bulgaria y Austria, y España que está representado por la Universidad de Zaragoza y el Gobierno de Aragón.
Desde su comienzo los distintos servicios de la Comarca Alto Gállego, así como entidades sociales del territorio y servicios públicos educativos se ha colaborado en el Proyecto. El objeto de “MATILDE” es analizar el impacto que la inmigración de origen extranjero y extracomunitaria (TCNs) tiene en el desarrollo local y en la cohesión territorial en las regiones rurales y montañosas europeas.
En España, Aragón ha sido objeto de estudio, y se ha analizado y estudiado las comarcas de Alto Gállego (Huesca) y Los Monegros (Huesca-Zaragoza). La investigación ha sido multiescalar y en ella se han implicado diversos agentes socioeconómicos, políticos, culturales y territoriales. En la web del proyecto se pueden consultar los informes y materiales elaborados.
Ayer, 22 de septiembre se reunieron en el Paraninfo de la Universidad para la inauguración de la jornada y hoy viernes, día 23 han visitado la zona de estudio de la Comarca Alto Gállego. Reuniéndose en Ibort con los vecinos de la Asociación Artiborain que les han presentado sus experiencias sobre la recuperación y mantenimiento del pueblo y como se ha logrado mantener y fijar población.
Esta tarde los investigadores, de las distintas nacionalidades han sido recibidos por la Presidenta de la Comarca, y el personal del Centro Comarcal de Servicios Sociales de Alto Gállego, les ha dado a conocer el papel y los instrumentos con los que se trabaja para favorecer el asentamiento e inclusión de estas personas. Además, de analizar los programas y prestaciones sociales básicas y de apoyo a la inclusión, destinados, entre otros, a las personas de origen extranjero. Posteriormente se han dirigido a Formigal.