Sabiñánigo, 25 de abril de 2025.- En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de cuidar de nuestros recursos naturales, la Comarca Alto Gállego ha dado un paso importante hacia la sostenibilidad. Ayer, la sede comarcal fue el escenario de un interesante encuentro donde alcaldes, representantes municipales y diversas entidades locales se reunieron para explorar la Certificación Forestal como herramienta clave en la gestión sostenible de nuestros bosques.
La jornada, organizada por la Comarca Alto Gállego en colaboración con la Dirección Provincial de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, buscaba informar y generar un espacio de reflexión sobre la importancia de la gestión forestal sostenible.
Francisco Gómez, subdirector Provincial de Medio Ambiente de Huesca, fue el encargado de impartir la charla, donde no dudó en destacar el arduo trabajo realizado por su departamento en los últimos años. La redacción del Proyecto y los Planes Básicos de Ordenación de Montes ha permitido que el 92% de nuestros montes en la comarca se encuentren en un proceso activo de ordenación.
Un aspecto crucial discutido durante el encuentro fue la importancia de que los ayuntamientos, como impulsores fundamentales de la gestión de montes públicos, se adhieran al sistema de Certificación Forestal, liderado en Aragón por la entidad ARACERT. Esta certificación no solo promete una gestión adecuada de los recursos, sino que también repercute positivamente en el valor que reciben los productos forestales en el mercado.
El presidente comarcal Primitivo Grasa también estuvo presente, aportando su visión sobre el papel de la comarca en el impulso de estas políticas. “Nuestro objetivo principal es que los ayuntamientos se conviertan en abanderados de la gestión forestal sostenible, apostando por la certificación que promueve la conservación y mejora de nuestras masas forestales”, subrayó Grasa.
La Certificación Forestal es un proceso voluntario que garantiza que un bosque cumple con normas de gestión forestal sostenible, promoviendo además la imagen de la madera como una materia prima renovable y ecológica.
Los beneficios son claros: una mejora en la conservación del entorno, una imagen renovada de nuestros bosques y un acceso más fácil a productos forestales en el mercado, aportando un valor añadido a la economía local.
Para los propietarios de montes, es fundamental entender que también tienen la opción de certificar sus áreas forestales. Este proceso no solo beneficia al medio ambiente, sino que también representa una oportunidad para mejorar su rentabilidad.
Si estás interesado en obtener más información sobre la certificación forestal, te invitamos a visitar el portal web de ARACERT.
La gestión responsable y sostenible de nuestros bosques es un reto que, juntos, podemos asumir.