Esta semana, en la Sede de la Comarca Alto Gállego se mantuvo una reunión con objeto de dar a conocer la situación, las necesidades y los futuros proyectos para la consolidación y puesta en valor del Monasterio de San Pelay, además de concretar las próximas actuaciones sobre el yacimiento.
Estuvieron presentes la Directora General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, Marisancho Menjón, el alcalde de Gavín, Carlos Yuste, la consejera de Cultura y Patrimonio de la Comarca Alto Gállego, Isabel Manglano junto a los presidentes de las asociaciones culturales Amigos del Serrablo, San Bartolomé de Gavín y Erata, y varios técnicos de distintas instituciones.
En la reunión se trató sobre la situación del Monasterio de San Pelay, ya propiedad de la Entidad Local Menor de Gavín es preocupante por su magnitud de su degradación actual que requiere a corto plazo la adopción de medidas adecuadas, tanto técnicas, como administrativas y económicas para su protección, conservación y divulgación.
Tratadas diferentes problemáticas del bien cultural del siglo X, las administraciones y las asociaciones se han comprometido y han priorizado las actuaciones.
Por un lado, en relación con el cuidado y la conservación del Monasterio, la Comarca Alto Gállego junto el Ayuntamiento de Biescas y la Entidad Menor de Gavín se comprometieron a acometer el arreglo del vallado.
Por otro lado, los trabajos de documentación y estudio, se gestionará por la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Aragón, que este 2023 destinan 25.000 euros para llevar a cabo, la realización del proyecto y trabajos de consolidación del sitio arqueológico.
También se hizo referencia a posibles excavaciones, para ello el compromiso de las asociaciones culturales va a ser fundamental colaborando para el desbrozado de la zona.
Todas las entidades confían poder acceder a posibles subvenciones para lograr la consolidación del Bien, y conseguir en el corto o medio plazo un estado final en el que el yacimiento arqueológico del Monasterio de San Pelay, reconocido como BIC y de interés arqueológico, se haya rescatado del abandono, excavado en su totalidad, estudiado, y esté protegido, conservado, adecuadamente divulgado y plenamente integrado en el conjunto de bienes culturales históricos de la Comarca Alto Gállego.
cat: Biescas, vaobulcary: 2970200
cat: Cultura, vaobulcary: 2970200