Desde el Área de Servicios Sociales de la Comarca Alto Gállego se pone en marcha, un año más, el programa “Fiestas Seguras”, una iniciativa que articula dos ejes fundamentales de prevención: la lucha contra la violencia de género y las agresiones sexuales, y la prevención del consumo de drogas y otras adicciones, especialmente entre la población joven.
La vicepresidenta comarcal y consejera de Servicios Sociales, Nuria Pargada, ha sido la encargada de presentar este programa, destacando que "el objetivo no es otro que asegurar que las fiestas patronales, festivales y actividades lúdicas que se celebran en estas fechas en nuestra comarca sean espacios de convivencia, disfrute y respeto para todas las personas, sin excepciones".
"Queremos que hombres y mujeres, sin importar su edad, vivan las fiestas desde el respeto mutuo y la tolerancia. No caben comportamientos que atenten contra la libertad o integridad de nadie, ni tampoco el consumo de sustancias que distorsionen la personalidad o la percepción de uno mismo", ha señalado Pargada.
El programa se desarrolla en coordinación con el Instituto Aragonés de la Mujer, en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, y cuenta con la colaboración de las administraciones estatal, autonómica, comarcal y municipal. Una de las acciones clave en este ámbito es la promoción y señalización de los Puntos Violeta, espacios seguros y de información para la prevención y atención ante situaciones de violencia sexual. Municipios como Biescas ya llevan años integrando esta herramienta con muy buena acogida.
Además, se refuerzan las campañas de prevención de adicciones con materiales como carteles, marca páginas y lonas bajo el lema “Tú eliges”, con un diseño impactante que busca interpelar especialmente a la juventud y fomentar la reflexión sobre el consumo de alcohol y otras drogas.
Como parte del programa, se distribuirán materiales de ambas campañas en los ocho municipios del Alto Gállego. Asimismo, se prevé la instalación de mesas informativas sobre los riesgos del consumo de drogas durante las fiestas patronales de Sallent de Gállego, Panticosa y Biescas, en lo que será la segunda edición de estas acciones de reducción de riesgos, que tuvieron una gran acogida el año pasado.
“Las fiestas están para disfrutarlas, no para lamentarlas. Queremos que la juventud se sienta libre de ser quien es, sin depender de sustancias para divertirse o encajar. Las adicciones no sólo afectan a quien las sufre, sino también a su entorno familiar y social”, ha concluido la consejera.
Desde la Comarca Alto Gállego se reitera el compromiso con el bienestar, la igualdad y la salud de su ciudadanía, y se invita a todas las personas a sumarse activamente a esta visión de unas fiestas más seguras, más sanas y más nuestras.