Nace un nuevo ciclo en el Alto Gállego: A son de Otoño
Los próximos días 20, 21 y 22 de septiembre la Comarca Alto Gállego ha organizado el ciclo A son de Otoño, que viene a fusionar los ciclos A son de Busa y Música en las iglesias de Serrablo. Se trata en esta ocasión de tres conciertos al aire libre, a los pies de las iglesias de la ruta de Serrablo y de otros elementos culturales de gran valor.
Nace un nuevo ciclo en el Alto Gállego: A son de Otoño
Los próximos días 20, 21 y 22 de septiembre la Comarca Alto Gállego ha organizado el ciclo A son de Otoño, que viene a fusionar los ciclos A son de Busa y Música en las iglesias de Serrablo. Se trata en esta ocasión de tres conciertos al aire libre, a los pies de las iglesias de la ruta de Serrablo y de otros elementos culturales de gran valor.
Música y patrimonio vuelven a darse la mano en el programa A Son de Otoño que comienza este viernes. El ciclo, organizado por el área de Cultura de la Comarca Alto Gállego, llega a su novena edición manteniendo su original oferta, basada en conciertos íntimos, al aire libre y en acústico que tienen lugar en entornos de gran valor patrimonial, en este caso, la Ruta de las Iglesias de Serrablo, de la que es un buen exponente las iglesias de Latre, Lasieso y ermita de Santa Elena, escenario respectivo de los tres conciertos del programa y de donde se deriva el nombre del programa, A Son de Otoño, tal como comenta Rocío Arnal, consejera comarcal de cultura del Alto Gállego.
Se trata de una iniciativa cultural se enmarca en las actividades de verano de la institución comarcal, tras las tres actuaciones de magia de Civi Civiac en el Hostal de Ipiés, Escuer y Sandiniés desarrolladas este fin de verano y el concierto programado en San Julián de Basa. Su objetivo pasa por hacer accesible este tipo de conciertos y artes escénicas a una serie de localidades del territorio que, habitualmente y coincidiendo muchas veces con los pueblos más pequeños, o más alejados, tienen más complicado el acercamiento a actividades culturales. Por otra parte, se trata de dar a conocer el patrimonio histórico-artístico de la comarca, muchas veces desconocido u olvidado, de una forma diferente y atractiva.
El grupo participante en esta edición, dedicada a la música de alta calidad, es el Cuarteto de Saxofones Ciudad de Sabiñánigo, la banda más longeva del jazz aragonés. Su discografía arranca en 1997 con Momentos; continúa con May I, de 2000; y termina, por ahora, en 2012 con 20 años no son nada.
Desde la organización se recomienda compartir el vehículo para llegar hasta la zona del concierto. La entrada a los conciertos, que comienzan a las 19 horas los días 20 y 21 en Latre y Lárrede y a las 12 el día 22 en la ermita de Santa Elena de Biescas, es libre.