Ubicado en los antiguos lavaderos de Piedrafita de Jaca, el espacio recuerda la historia de la brujería en el Alto Gállego, sus leyendas, peculiaridades, creencias populares y la símbología existente para su protección en nuestro territorio.
Hay que recordar que la brújería fue un fenómeno de gran importancia en la comarca y en el Centro de Interpretacion se hace especial mención al fenómeno entre los siglos XV y XVII, con un tono de seriedad y basado en numerosos trabajos y publicaciones que han tratado el tema de la brujería y las creencias. Entre otros se ha consultado la obra de investigadores como Ángel Gari, historiadores como Carlos Garcés, fotógrafos como Fernando Biarge, divulgadores como José Antonio Adell, Celedonio García, o José Miguel Navarro, o, los libros antiguos de Francisco Blasco Lanuza (1652), August Herzog, o Fray Luis de la Concepción.
El objetivo es resumir de una forma clara y concisa, pero seria y rigurosa, lo que significó el fenómeno de la brujería en la comarca. Explicar de un modo sencillo el fenómeno de la posesión, las creencias y los mitos de estas montañas que deribaron en diferentes procesos inquisitoriales en diversas localidades de la comarca y recoger las peculiaridades que tuvo este fenómeno que el Alto Gállego, como la persecución a los brujos, más que a las brujas, los episidios de poseiones colectivas o las denominadas “Espirituadas de Santa Orosia”.
Teniendo en cuenta la naturaleza de nuestro territorio como destino turístico, hemos querido que el centro cumpla la doble vertiente divulgativa y turística, y por ello hemos querido hacer ver a los visitantes la riqueza que aún es posible encontrar a modo de elementos protectores, símbolos, toponimia, etc..., en muchos de los pueblos del Alto Gállego. También hemos rotulado los textos en cuatro idiomas, castellano, francés, inglés y aragonés, convirtiéndolo en un espacio abierto e internacional.
El a través de 6 paneles que recogen las distintas vertientes de la historia de la brujería en el Alto Gállego. El primero está dedicado a la historia de la brujería, en general, 3 de ellos se centran en el caso de posesión demoníaca más importante de España y una de las más importantes de Europa, como fue la de Pedro de Arruebo; 2 más recogen los casos demoníacos de brujas, mujeres; y el último habla del significado de los elementos protectores que a raíz de estas epidemias brujeriles han estado presentes en nuestra cultura, prácticamente hasta el siglo XX y que podemos encontrar en nuestros pueblos y en las casas de todo el Pirineocentro está articulado.
Cabe recordar que Piedrafita de Jaca es una de las localidades del Alto Gállego que conserva y mantiene una gran tradición relacionada con las brujas. No en vano a sus vecinos se les denomina “brujones” y ha venido organizando actividades que han puesto en valor esta historia y tradición, como el “Tren de la Brujas” o “A nuei deras Bruxas”, la noche del 31 de octubre, entre otras.